lunes, 16 de noviembre de 2009

Sociedad del conocimiento


SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Introducción

A continuación se ara referencia a un determinado concepto llamado sociedad del conocimiento en donde nos damos cuenta que vivimos en una época de profundas transformaciones con las nuevas tecnologías nos hemos preguntado si… ¿vivimos en un a época de cambios o un cambio de época?

Sociedad del conocimiento hay una estrecha relación con sociedad de la información, con sus respectivas variantes. Pero el impulso de sociedad de información provoco disconformidad y ningún término ha logrado un consenso.

Sociedad del conocimiento una etapa aun no alcanzada de la civilización, posterior a la actual era de la información, para alcanzar la cual serán esenciales por igual las oportunidades que abre el impetuoso desarrollo de los medios de técnicos y la humanización de las sociedades actuales.

La noción de sociedad del conocimiento ( knowledge society ) surgió a finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a sociedad de la información.

La UNESCO, en particular, ha adaptado el término sociedad del conocimiento, o su variante sociedad del saber, dentro de sus políticas institucionales.

Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. La sociedad de la información es la piedra angular de la sociedad del conocimiento. El concepto de sociedad de la información esta relacionado con la idea de la innovación tecnológica, mientras que el concepto de sociedades del conocimiento incluye una dimensión de transformación cultural, social, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de sociedades del conocimiento es preferible al de la sociedad de la información ya que expresa mejor complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. El conocimiento en cuestión no solo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.

En cuanto a la sociedad del conocimiento, en una publicación posterior señala: se trata de una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una resolución tecnológica centrada en procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la información.

En otras palabras, para este segundo enfoque, lo fundamental no es información sino sociedad. Mientras la primera hace referencia a datos, canales de transmisión y espacios de almacenamiento, la segunda habla de seres humanos, de culturas, de formas de organización y comunicación. La información se determina en función de la sociedad y no a la inversa.

No podrá haber entonces sociedad del conocimiento hasta que transcurra una imprescindible humanización de la sociedad.


Conclusión
Como ya vimos conocer, comprender y transformar a la sociedad es una apremiante necesidad de la especie humana, en donde vivimos en una sociedad en aparente tecnología en aparente sociedad del conocimiento.

En la actualidad vivimos en una sociedad en constantes cambios en donde realidad requerimos de conocimiento, que, modifique el enlace entre las personas y constituya una subjetividad.




Fuentes de consulta: http: //vecam.org/article518.html
http://www.voltairenet.org/article14935.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Voki